Latin America Commons Deep Dive/Day 2

From P2P Foundation
Jump to navigation Jump to search
Esta documentación corresponde al día 2 del Latin America Commons Deep Dive

Sesión de la mañana - 9,30hs

Introducción

Leticia Merino (presentación personal)

Socióloga campesinista, catedrática de la UNAM. Aceptó la dirección de la IASC, trabajó con E. Ostrom por mucho tiempo. Bienes comunes: marco explicativo que permitió poner junto muchas intuiciones e tiempo de investigación; tema político, social, histórico. Nueva-vieja práctica, reinventa muchas experiencias previas.

Silke

Presenta la dinámica para el día de hoy pidiendo a Leticia que se incorpore en la sesión de grupos de trabajo que se van a adelantar ahora.

Gustavo

Agradece la documentación que se viene haciendo.

Silke

Apunta que fue interesante entender el proceso de documentación en el etherpad, que en si mismo es un proceso de comoning.

Sesión del trabajo grupo

Explica la metodología que se va a desarrollar hoy a través de 3 grupos de trabajo que respectivamente analizarán: Software Libre; Cecosesola y la experiencia de las regaderas de Bolivia.

Temas a analizar:

  • como se construyen (condiciones)
  • trabajo
  • toma de decisiones
  • replicabilidad / escalabilidad
  • procesos federados
  • papel de interacción con el Estado- con el mercado
  • afectividad y emociones
  • relaciones de género
  • dinero
  • exclusión

Grupo 1: Software Libre

Movimiento nacido en 1980-90; romper la dependencia de software propietario, circulado como mercancía. Apertura del código, GPL; 4 libertades. Agilidad en el desarrollo. Hibridaciones en modelos de negocio y en la participación en la comunidad. Casos específicos discutidos: Debian; cooperativas de servicios alrededor del SL en AL.


1. Cómo se constituyó? (condiciones)

Santiago

Comenta el origen del software en la década de los 80 en el MIT, comenta la anécdota de Richard Stallman frente a la situación con la impresora que desencadena su propósito de crear un software que sea totalmente libre, así nace el proyecto GNU.

Se presenta el manifiesto indicando porqué el software debe ser libre y lo que esto significa

Convoca a través de las listas a programadores para que se unan al proyecto en ese momento utópico de un sistema libre

Se arman los primeros grupos de desarrolladores y nace la FSF

Se crea la licencia GPL que es importante porque aborda los problemas de compartir, y se basa en 4 libertades

  • 0. la de uso del software, no se puede restringir el propósito del uso
  • 1. la de estudiar y modificar el código fuente
  • 2. la de distribuir copias del programa
  • 3. la de publicar las mejoras que se hacen del programa

Así van naciendo los diferentes componentes de un sistema operativo, sin que puedan estabilizar el nucleo del sistema, el kernel.

Como el proyecto era accesible por Internet Linus Torvald accede al código y logra mejorar el kernel y le pone el nombre de LINUX. El proceso de desarrollo de Linus al permitir desarrollos compartidos y simultaneos incluso sobre errores dinamizó el desarrollo y mostró la aceleración del proceso cuando se basa en lo que se está haciendo y se aprovechan los errores.

Carolina

Expone el proceso que sistematiza Raymond en La Catedral y el Bazar

Santiago

La comunidad es no sólo quien sabe del código sino también el usuario A partir de la estabilización del primer sistema el desarrollo es exponencial e impresionante, tanto que pone en jaque a grandes compañias

Gustavo

Esto es problemático porque nada impide a apple o a un militar usarlo en su proceso.

Comentario Silke: pues claro que hay problema, porque mientras dominan las plataformas nos dominan!

No debería ser permitido utilizar el conocimiento acumulado por la comunidad del software libre para efectos bélicos o en contra de los derechos humanos.

Se discute el tema de No Derivadas y No Comerciales explicando sus consecuencias dentro de la cultura libre.

Gustavo

Lo problemático, incluso diría que se trata de un error ético y metodológico, es lo que Stallman afirma en el principio 0 de las libertades del software libre. Esto debería ser analizado con cuidado a la luz de principios éticos básicos sobre los cuales deberíamos estar en lo mínimo de acuerdo. De otro modo, "los principios libertarios" proclamados por Stallman resultan contradictorios con los mismos principios!

Para el caso se discuten los modelos de Software libre y de codigo abierto indicando sus similitudes y diferencias


2. trabajo

El desarrollo del proceso es colaborativo, rápido y exponencial (expuesto un poco más atrás)

El modelo de ingresos se deriva fundamentalmente de servicios Mucho del desarrollo se hace por voluntariado pero es un porcentaje menor del desarrollo, la mayoría de los aportes son de desarrolladores pagos por los proyectos como REd Hat y si bien se explica desde el caso del proyecto DEBIAN

Pero, paralelamente surgen casos como lo que se ve hoy en America Latina en el impulso esta en cooperativas que se estan organizando para prestar servicios que pueden ser también empresariales pero que en la primera tiene sentido ideológico. Santiago expone casos de Argentina

Hay otros espacios como Hackerspaces o Coworking

3. Toma de decisiones

En terminos del desarrollo del softaware Dentro de SL hay estructuras jerárquicas de empresas comerciales con empleados que desarrollan DEBIAN Pero los protocolos y lógicas de trabajo se definen por las propias comunidades y las listas de correo son los métodos más usados Meritocracia


4. replicabilidad / escalabilidad

Creative Commons como ejemplo Es un tema de la naturaleza del proyecto, es ilimitada y connatural Sin embargo, Gustavo menciona los límites porque las bases materiales del conocimiento están determinadas la infraestructura que las soporta. Su desarrollo se limita por la materialidad. Se puede admitir que el 70% del Internet, que no es todo el mundo, está regido por el software libre, pero su desarrollo choca con los límites del medio ambiente depredado, de los sistemas laborales injustos, etc.


5. procesos federados

La única forma de producir SL es federadamente, eso es lo que permite el sistema federado


6. papel del / interacción con el Estado / con el mercado

El SL tiene una relación incestuosa con el mercado trabajando en lógicas de intercambio y cooperación, pero usa también el propio mercado para producir ingresos y explotarlo. No existiría el SL sin ese mercado Hay estructura capitalista que permite ese desarrollo aunque no sea en un intercambio capitalista 70% de Internet funciona en SL


7. rol del afecto

Es importante Un afecto curioso porque es una relación muy sola, autista con dinámicas de relaciones sociales viruales importantes pero reales también En Latino America el planteamiento es popular en la region y estan vinculados con los procesos políticos de la región, no son todos pero si es ya un grupo interesante e importante. Formas de expresión política


8. relaciones de género

Existe un gran desbalance en términos de género que pone a los hombres en primer lugar. Si se considera como eje el desarrollo de código esto es evidente y la crítica es que si hay muchos elementos adicionales como los procesos comunicativos y políticos que hacen que las mujeres sean ya mas visibles Pero solo el tema cultural y cambio social haran que entren en el corazon del tema si se sigue considerando como tal el código. Según Gustavo "probablemente hay sexualidad en el código"


9. dinero

Cualquier persona que sepa de programación hoy tiene trabajo y dinero por tanto quien esta intersado en SL puede organizarse para tener el tiempo que permita invertir en SL su tiempo libre. Si eres bueno además podrias tener ingreso desde SL Hay una hibridación En algunos sectores eres tanto desarrollador de SL, eres trabajador del mercado capitalista y también apoyas una escuela en la implantación de su sistema operativo. Santiago se refiere al tema de Bitcoin como un esquema que tiene posibilidades de ser algo a gran escala, dinero digital que tiene lógicas extendidas diferentes. Otros proyectos como proyectomutuo.org que tiene una moneda que se llama méritos, Es pensar en esquemas alternativos que nos liberen de la moneda nacional dominante. Se discuten experiencias en varios países y se discute e tema.

10. Exclusiones

Annete, las exclusiones son tecnológicas y se excluye a quien no tiene computadora Santiago, es relativo pues a traves del uso de internet en sistema de salud hay un beneficio para la población general Annete pero es más limitado Carolina tampoco la tecnologíá te da el acceso a SL puede que decidas otra cosa

Exclusiones de género, de situación social, edad


otro

Santiago, Cómo cambia nuestra forma de ser la informática, las TIC? la sociedad va a transformarse con esto porque por ejemplo estamos usando partes de nuestro cerebro uqe nunca antes se habian usado. Este es un tema no menor porque va a significar un cambio en la forma de ser, existir y pensar, no es filosófico sino concreto.


Grupo 2: Cecosesola

Formas organizativas nuevas en el marco del cooperativismo; federación de cooperativas de producción, distribución de alimentos, principalmente. Un proceso en el cual se va desdibujando el sentido de propiedad.


Gustavo Sala (pequeño insumo inicial)

No es un trabajo fácil, antes de todo. En nuestra organización se Agrupa a 50 grupos comunitarios, y cada cooperativa tiene sus propias dinámicas, y no se puede imponer un proceso.

Inicialmente Cecosesola existía como una cooperativa muy tradicional; hubo un debate sobre como hacer para que no se continuara transformando en algo similar a una empresa capitalista, como muchas veces pasa. Eso trajo bastante conflicto. Ha sido un proceso con muchos altibajos

El trabajo sin jefes, sin jerarquía, comenzó cuando asumimos el transporte de autobuses de nuestra ciudad (130 autobuses, 300 trabajadores). Al comienzo no teníamos experiencia de organización en ese estilo, y tuvimos muchos problemas.

Perdimos casi toda nuestra flota, fruto de un enfrentamiento con el gobierno de turno; y la gente que estaba en contra de ese cambio se fue de Cecosesola. El conflicto con el gobierno radicaba en que demandábamos, a través de enormes manifestaciones, subsidio para no subir el precio del pasaje . La escasez que vivimos en esa época nos ayudó mucho a inventar formas creativas de trabajar. Por eso es una experiencia difícil de replicar por una cooperativa que empiece con inversión estatal. Cuando se trata de replicar con dinero fácil del gobierno las cosas no funcionan. Después del transporte, organizamos Cooperativas de mercados populares en 4 estados, unas 25 cooperativas, funcionaban bien. Pero el gobierno promovió que se ampliara el proceso a 100 cooperativas más. Y muchas fracasaron por corrupción.

Se concluyó que debe haber un proceso de aprendizaje gradual. Fruto de esta experiencia intentamos que los nuevos grupos que se incorporen comienzen con sus propios recursos.

Silke

Comparación con el movimiento de "transition towns". Hacen un esfuerzo para permitir la replicabilidad que se situa en otro nivel, con mucho trabajo metodológico; llegaron mismo a crear un manual que habla de las condiciones para que un proceso funcione bien. El manual sirve - a muchos, pero aún así, cada nuevo proyecto sigue siendo único.

Conrado

Sociólogos: cambiar prácticas sociales no es solo cuestión de plantearlo; hace falta un proceso de aprendizaje social de nuevas pràcticas, intento y error, ademàs de cierta reiteraciòn (repeticiòn en el tiempo) y vigilancia para que no se retorne a las prácticas anteriores. ¿Como ustedes "enseñan" lo que proponen?

Sala

Tenemos claro que el "no tener jefe" no es algo que se haga por decreto; es un proceso interminable de revisión.

No tenemos un manual, como en el caso de transition towns. Tenemos claro que la construcción de confianza es clave. Tiene que ver con honestidad, transparencia, responsabilidad. Es fundamental que los integrantes del grupo vayan teniendo la capacidad de precisar al otro cuando éste está destruyendo la confianza en el grupo. En nuestra cultura popular, el decirle a un otro algún defecto de él es tenido como un ataque. Ahora, sin embargo, ya tenemos una cierta cultura de decir las cosas a claras. El grupo debe tener la capacidad de control y sanción.

En algunos casos, la gente sabe que hay algún problema -- que alguien saca algo de la bodega --, pero prefieren aumentar sus precios para cubrir el faltante antes que enfrentar la cuestión..

Ileana

¿La crisis que tuvieron en la época que trabajaban con transporte fue un punto de inflexión? ¿Ayudó a hacer la transición para un modelo menos tradicional de cooperativa?

Sala

Definitivamente. Además de ser la primera experiencia de trabajar sin jefes, cuando el gobierno nos quitó los autobuses se trató de 128 trabajadores a los cuales el gobierno había confiscado su herramienta de trabjo. Durante 4 1/2 meses se carecía de ingresos para mantener a sus familias. El gobierno no devolvía los autobuses por una decisión política. En ese momento, hacíamos reuniones diarias donde compartiamos información y construíamos confianza. Entre muchas acciones de presión efectuamos una caminata de más de 400 kilómetros hasta Caracas.Allí vivenciamos la energía colectiva que se genera cuando se costruye confiaza, Una fuerza solidaria que fue capaz de revertir una desición política que no tenía marcha atrás

A partir de ello se estableció la práctica de reuniones semanales para que fluya la información y que todos estén al tanto de lo que pasa. Esto nos llevó con el tiempo a crear diferentes formas de reuniones para mantener la mística, la frescura, y circular la información. Algo particularmente importante para el crecimiento del grupo. Entre otras creamos reuniones que no eran para discusión administrativa, pero con carácter político-educativo, para ver películas etc. Mantener la pasión no es facil es algo que hay que nutrir diáriamente.

Evitamos lo máximo tomar medidas administrativas. Por ejemplo, no queríamos tener cajas registradoras, y si sumadoras; la caja registradora es un equipo hecho para el patrón que quiere vigilar a su empleado, que cree que le va a robar; sin embargo, tenemos mucho menos fuga que en un supermercado capitalista. Las medidas administrativas no son tan inofensivas como parecen. Se requiere una reflexión permanente. Pueden poco a poco acabar con la pasión.

Silke

¿Esa pasión tiene que estar ahí desde el principio, no? ¿De donde viene?

Sala

... [ jajaja, exelente pregunta :-)]

Alain

Esa pasión también se construye, y se alimenta con el tiempo, ¿no? Pregunta: cuanto tiempo llevó para llegar a ese momento un poco más consolidado?

Sala

Se trata de un proceso que nunca se encuentra totalmente consolidado, es un proceso siempre muy fragil, que hay que nutrir a cada momento. Por ejemplo, se había decidido en varias reuniones comprar un biombo (Nota: la esfera o recipiente donde se colocan los números de un sorteo) para hacer la rifa; Aparentemente se decidió comprarlo, sencillamente porque teníamos la plata. Sin embargo, un compañero trajó a discusión nuestro criterio de escasez y la desición fue cambiada.

Cuando comienza un grupo siempre existe mucha pasión y mística pero una vez que se legaliza y se genera un cuerpo directivo, muere la mística y su pasión; la gente se va a su casa, y ve a la directiva como si fueran los dueños de la cooperativa.

Ileana

Muchas formas actuales de trabajar en el común no siguen formas legales, quizás porque nuestras formas legales y de representación están hechas para generar jerarquías. Sin embargo mantienen alguna forma legal tradicional, para hacer el contacto con las instituciones tradicionales.

Sala

Esto sería ideal pero en nuestro caso ya teníamos una figura jurídica cuando comenzamos el proceso participativo.. Ha sido un proceso para ir construyendo un nosotros que se va ampliando. Las personerías jurídicas frenan estos procesos.

Silke

En Alemania tenemos un problema similar -- para tener una asociación, hay que tener una estructura jerárquica; pero sin una asociación, no se puede conseguir dinero de ningún lado.

¿Qué significa para uds. el dinero?

Sala

Perdimos respeto al dinero; Esto surgió quizás por haber perdido en la experiencia del transporte 30 veces la cantidad de capital que habíamos invertido, y le pagamos al gobierno la deuda completa. El dinero que nos sobra lo mantenemos en Cecosesola para reinvertirlo en función social; el banco se utiliza como última alternativa.

Ahora tenemos un sistema de distribución, un hospital, el dinero que requerimos lo juntamos nosotros. Vemos que es el trabajo lo que genera riqueza.

Tratamos de asumir nuestras responsabilidades. Si hago algo que genera una pérdida, soy economicamente responsable; pero por supuesto si es una cantidad grande todos ayudan. Si la pérdida (por robo, en venta por autoservicio) pasa de 1%, nosotros los miembros compartimos la responsabilidad por cubrirla.

Siempre tuvimos poco dinero y hoy día estamos intentando invertir todo lo que tenemos de excedente -- sea en cosas para ampliar nuestros servicios, sea por ejemplo en una piscina para nuestro centro de recreación. .

Pago / anticipo: todos ganamos lo mismo -- menos entre los médicos, que cobran por paciente visto; vimos que en ese caso no conseguiríamos médicos de otra manera. Se trata de un proceso que no se puede imponer y pocos médicos se encuentran preparados hoy en día. para comprender y aceptar nuestras maneras de trabajar. Sin embargo el diálogo continúa y ya dos médicos combran como los demás. Con pagos iguales, es más fácil también hacer la rotación de tareas..

Silke

Trabajos aburridos empobrecen mucho la capacidad de cada quien. La práctica de rotación ayuda en el sentimiento de pertenencia en el grupo?

Sala

Entramos en el tema del trabajo. Tradicionalmente, se trata de trabajo alienado: estás sumiso al patrón, a servirle corporalmente y espiritualmente. Lo que intentamos nosotros es que deje de ser trabajo en ese sentido: que uno lo encuentre como algo creativo, que tome iniciativa etc. En la época de la crisis, trabajábamos 60 h semanales! Hoy trabajamos 40 h, con 10 más de reuniones. (la ley establece jornada de 36 horas/semana)

Sobre toma de decisión: El mercado de comida es algo tan dinámico, que no se puede dejar las decisiones para uno o tres; creámos criterios colectivos de decisión, no escritos, cambiantes. Así, cualquiera puede tomar una decisión "consensual", pero sola. Las reuniones pasan a ser el momento de construir esos criterios, un sentimiento colectivo; algo cambiante, por supuesto. Con la recepción de verduras, por ejemplo: como manejar las verduras que no llegan óptimas, pero de distintos proveedores: comerciales,productores organizados, familiares de los miembros etc..Cada caso se basa en diferentes criterios.

Esta manera de tomar decisiones propicia el desarrollo de las personas ya que asumimos la responsabilidad de nuestras propias desiciones y no nos encontramos dependiendo de otro ya sea una persona o el grupo.

Conrado

Interesante porque tiene muchos aspectos contraintuitivos o que van en sentido opuesto a las lògicas prevalecientes: por ejemplo, se supone que la división de trabajo es lo más eficiente; asi como la "profesionalización" de puestos directivos, y la rotación de puestos no.

Sala

Por eso que yo decía que tuve que "desaprender"; me formé como administrador de empresas. La empresa privada divide para controlar; en nuestro proceso, no podemos tener miedo de perder el control, es incluso un reto individual. Tenemos que dar la posibilidad de que otros asuman la responsabilidad.

Lo importante para nosotros no es la eficiencia, es el proceso mismo, que lo pasemos bien.

Tenemos un fondo de salud, los bonos para hijos, y algunas "tiendas" que aportan al fondo de salud. Ese se organiza por cada grupo, pero hay también un fondo que apoya a todos los grupos. Pero el manejo de ese fondo no puede ser simplemente administrativo. Cuando hay una enfermedad de alto costo todos colaboramos. No se trata de un seguro donde presento mis facturas y ya. Uno tiene que ser sensible y no ir al hospital más caro etc.

No tratamos al comprador como a un cliente: nos damos la bienvenida todos como parte de la comunidad. Por eso, los precios son los mismos para miembros y no. Cuando hay escasez, compartimos eso también, por ejemplo con cupos máximos de compra. Vendemos todos a precios más bajos que el mercado normal, entonces todos los miembros compran ahí -- no porque sean obligados sino porque no hace sentido comprar en otra parte.

Ileana

Los productos vienes de pequeños productores?

Sala

Vendemos toda la verdura en dos precios, depende de la calidad (todo por kg, por el precio de 1a o 2a calidad). Viene de pequeños productores organizados que son miembros, de algunos que no lo son, o de proveedores comerciales. El precio que cobra el productor organizado es definido en términos de "precio justo", no por el mercado.Los precios de venta de cada rubro no cambian por escasez del mismo. Sin embargo, los productores organizados reciben de acuerdo con los costos -- si es más caro producir cebolla, cobran proporcionalmente a sus costos (con un márgen de ganancia colectivamente decidido).

Conrado

Como evitan que la gente compre allí solo las cosas que son caras en otros mercados, y no las baratas?

Sala

No hay problema, porque las cosas baratas son allí todavía más baratas.

Planeamiento de las compras: hay un equipo que trabaja con eso, y tiene estimativas de cuanto es necesario comprar de cada producto para una semana buena de ventas, y otra mala. Acompañamos eso semanalmente, efectuando inventarios semanales, calculando la fuga etc., y eso se lleva a la reunión. Se trata de inventarios físicos y no de inventarios llevados en computadoras.

Acaparamiento: harina de maiz y aceite tienen una producción muy limitada. En algunos casos, con empresas del gobierno, intentamos negociar -- por ejemplo, ofreciendo pago adelantado. Eso no funciona con (Cargill), pero en los casos que funciona nos ayuda a trajer más gente al mercado. Los márgenes son bajos, porque vários precios son regulados, y en muchos casos vendemos por debajo todavía.

Silke

Hay límite para escalabilidad? Qué no se puede hacer?

Sala

Nosotros no nos ponemos limites. En el caso de salud, encontramos problemas pero no límites: los médicos detienen un poder de conocimiento; no es posible hacer rotación, participan poco de las reuniones. Pero hubo una falla grande, que es que no hicimos un proceso de inducción cuando ingresaban.En estos momentos está abierto el diálogo.

Conrado

Exclusión. Como hacen cuando alguien quiere ingresar y no hay puestos?

Sala

No vivimos mucho eso, en particular ahora que bajó el desempleo en VE; nos falta gente.

Alain

Dijiste que hacen cosas por necesidades. Pero y los deseos? Hay una especie de visión compartida?

Sala

Vemos los deseos como parte de las necesidades. Hoy día también se efectúa un trabajo educativo con los padres y niños (hay muchos matrimonios jóvenes hoy).

Conrado

Como intentan hacer que los compradores se sientan parte de la comunidad? Qué define su comunidad?

Sala

La inflación hizo que el capital aportado por los miembros es insignificante por lo cual el sentido de propiedad individual de Cecosesola por parte de los miembros se ha ido desdibujando. Muchos participan en nuestra reuniones en igualdad de condiciones sin ser miembros. Nuestras reuniones se encuentran abiertas a todo el que quiera integrarse. En cuanto a los que solo van a comprar, con altibajos, permanentemente se intenta abrirles posibilidades para.que se vayan incorporando en lo que deseen

Silke

Es similar a lo que llamamos de legal hacking...

Sala

Cuando hubo un cambio de las leyes de cooperativas, hubo una pelea grande entre las cooperativas tradicionales y las que son como nosotros; conseguimos con mucha lucha aprobar la ley que tiene que más que ver con nuestra práctica. Esto nos permitió no tener quorum, estar a abiertos a la participación de cualquiera, no tener directiva y que la toma de decisión es por consenso. Hay mucho más participación, no hay hora y media de espera para alcanzar al quorum etc.; la gente viene gustosa, la reunión es más dinámica.

Relaciones con el Estado. Después de la experiencia con los autobuses (dependencia del subsidio), decidimos que era necesario valorizar nuestra autonomía. Construimos un fondo común que ya tiene 20 años, y siempre todos los miembros han pagado los préstamos de ese fondo. Los pedidos de préstamos son aprobados por consenso, más por la exposición de la trayectoria del proyecto que por una justificación económica.

La construcción del hospital (3 millones de dólares) se hizo con contribuciones de los miembros y de los compradores del mercado.

Autonomía del Estado es relativa. Durante muchos años no fuimos certificados, porque para hacerlo hacía falta mucho soborno. Además, el gobierno es un abastecedor muy importante (principalmente para productos procesados).


Alain

Proceso de construcción continua; centralidad de la confianza. Construcción de una cultura.

Ileana

Alto niveles de confianza que ha podido producir, relacionada a la misma historia del proceso: la crisis. Al superarla, el reto de construir nuevas prácticas creativas; proporcionar la posibilidad del consenso.

Silke

Como dan vuelta a conceptos de forma contraintuitiva: se deshacen nociones de tiempo, trabajo, dinero, planificación (tradicional: "misión, objetivos, metas..."). El ejemplo de la caja registradora: el esfuerzo de detectar las sutilezas procedurales del control - es lo que más me ha impactado.

Conrado

Impresionante lo que se puede hacer. La confianza parece ser la clave: reduce costos (de almacenamiento, con los productores; de seguridad, con los compradores y miembros etc.); costos de transacción. Flexibilidad basada en la "informalidad" o cambiabilidad de las reglas; la rotación de puestos también ayuda en eso.

Miguel

[ más allá de la confianza; la construcción de una identidad común, de una querencia común, que mueve el grupo ]


Grupo 3: Caso del agua (experiencia de los regantes)

Defensa del agua en comunidades de regantes en Bolivia. Formas de organización comunitarias, por veces conectadas a los Estados, u otras ancestrales, que antecedían a las más formales. Nos centramos en el caso del valle de Cochabamba, donde El Estado (rumbo neoliberal desde los 80s) quiso privatizar el agua a una empresa transnacional norteamericana. Actores importantes de esta movilización fueron los regantes. En el país existen al menos 5.000 sistemas de riego.

Más información sobre el caso en [http://www.boell.de/downloads/internationalepolitik/gip4_span.pdf

"Mujeres del Valle de Cochabama: Agua, privatización y conflicto"] Por Elizabeth Peredo Beltrán 

Introducción

El riego en Bolivia, estructura económica donde se sostienen sistemas tradicionales de riego. Están organizados de manera muy interesante. Las comunidades de regantes empiezan a reaccionar para defender el agua durante su poceso de privatización en Chochabamba (2000)

Contrato del gobierno boliviano con empresa trasnacional canadiense Bechtel incorporó una ley por la cual las aguas destinadas a riego pasaban a ser usufructo de la empresa (que prácticamente era como otorgarle la propiedad a la empresa). El conflicto estalla porque la empresa no realizó las inversiones.

Los regantes, junto con los cocaleros, fueron la primeras agrupaciones que ingresaron en el conflicto de la lucha del agua. Coalición entre regantes, mujeres, cocaleros y vecinos para luchar por la defensa del agua, modificaron la ley 2029 de tal form que los regantes recuperaron sus derechos. A partir de alli, los regantes pasaron a ser una fuerza social muy importante dentro del movimiento campesino-indígena. Estos grupos cobraron fuerza dentro de las organizaciones existentes tales como CSUCTB (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia), CONAMAQ (Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyu), CIDOB (Confederación Indígena del Oriente Boliviano) y Las Bartolinas: estas organizaciones tienen una forma mas politica y en cada una hay un grupo de regantes. Existe una federación nacional de regantes.

Forma de organizarse y de funcionar muy disciplinada ("casi militar"). Gestionan el riego agricola para las comundiades. Las mujeres tienen un rol importante, aunque muchas veces poco reconocida, dentro de las organizaciones de regantes. Otros actores importantes han sido las juntas vecinales, estudiantes.

Se ha empezado a hablar del tema de "el pago por servicio" a raíz de la degradación que han supuesto actividades como la minería, etc.

A partir de esta "guerra del agua" se ha retomado el debate sobre una nueva ley del agua. En ese marco se pide que los usos y costumbres de estos grupos sean reconocidos dentro de una nueva ley y la cuestión del derecho del agua o "el agua cmo un derecho humano".

Es importante contemplar que de los 80s en adelante se ponen en marcha toda una serie de medidas neoliberales por las que se intentan privatizar todos los recursos nacionalizados. Sánchez de Losada.

Como resultado las organizaciones de riego se vieron empoderadas por este proceso, pero al mismo a tiempo parece no ser posible que la gestión del agua como bien comun se ha complejizado debido a la diversas de actores e intereses que se entrecruzan. Entonces, a pesar de esta rica narrativa que han construido los movimientos sociales, el gobierno nacional ha comenzado a impulsar fuertemente las políticas de neoextractivismo que en los paises con gobiernos populares desarrollistas financian en gran medida las políticas sociales.


cómo se construyen (condiciones)

Los regantes son una organización antiquísima. La organización esta articulada por medio de las familias. Hoy en día tienen formaciones dormales en términos de organizaciones.


toma de decisiones

Los regantes tienen una estructura muy jerárquica, con representantes. La toma de decisiones es muy democrática.

Tienen asambleas, cabildos, similar a un sindicato. Hay un sistema de control y vigilancia colectiva del proceso de riego. Los cargos y representaciones de las organizaciones se renuevan cada cierta cantidad de tiempo.

Los tiempos/cantidades de agua que se emplean para el riego son racionadas siguiendo a los acuerdos colectivos.

replicabilidad / escalabilidad

El caso de Uruguay. En el 2007 se logró incorporar finalmente la cuestion del agua como un derecho "fundamentalísimo para la vida". Esto influyo la nueva regulación en Uruguay que es incluso de más avanzada. Las estrategias cambian cuando te mueves en escalas mayores y es necesario federarse. Al subir de escala puede aparecer nuevos bienes comunes que tiene mayor efecto desde esa escala.

procesos federados

El cambio de la ley requiere de articulación entre varias actores a nivel local. La propia federación funciona así: a nivel más local hay organismos que se dedican a la gestión cootidiana, a nivel estatal otros organismos dentro de la Federación discuten sobre aspectos de la ley, etc.


interacción con el Estado

Cuestionamiento del gobierno sobre la falta de presencia y el lugar que se le dan a los regantes. Tambien se cuestiona las políticas de mineria que contaminan el recurso del agua. Comenta el gran problema que supone el impacto que la minería tiene sobre el agua. Es una de las prácticas económicas más importantes, pero no existe un control sobre el efecto contaminante que tiene sobre el agua.

El esquema de propiedad nacional tiene muchos problemas: si no está regulada localmente defendiendo derechos, en el fondo está dando capacidad de captura a las grandes corporaciones.

El Estado se legitima a partir de entrar en las prácticas de teologicas y rituales, como forma de asimilar esas identidaded y simbologias. Los cuadros y referentes surgidos de estas organizaciones comunitarias son incorporados como funcionarios, a veces a través de mecanismos de clientelismo.

Una ley sin reglamento y sin presupuesto no se aplica, se queda en un deseo que no tiene sistemas de implementación, vigilancia, etc.


interacción con el mercado/ trabajo

Se articulan como mercados locales regionales que funcionan bien, con un fuerte sentido de economia social. Encontramos aqui un bien comun en este tipo de mercados.

Los regantes, que son a su vez productores agrícolas venden a intermediarios. El valor agregado esta en la selcción, presentación

Las plazas de mercado en Bolivia están muy asociadas a la economía del bien y el trueque.

afectividad y emociones

Hay una relación identitaria muy fuerte ligado a lo indígena. Por otro lado, se asume que en el indigenismo está inscrito el espíritu ambientalista, y no es así. Dentro del indigenismo hay clases, intereses diferentes, etc. (el ejemplo del mercado de la coca lo ilustra)


relaciones de género

El rol de las mujeres esta invisibilizado, mientras que los hombres son los representates oficiales de las organizaciones. La mayor parte del año, son las mujeres las que trabajan.


dinero

Mercados caracterizados por la economía del don y el trueque.


Otros comentarios

Bien visto hay varios bienes comunes: la biodiversidad de la quinoea, el territorio, los mercados locales regionales y el agua.

Bromley, D.W y los derechos de propiedad.

Siempre hay el riesgo en países muy centralizados –por el Estado– pese a que sean de izquierdas, no ridan cuentas, se apropien del discurso, tengan tendencias clientelares, etc. Son necesario regimenes democráticos participativos y no meramente representativos o delegativos.

En asamblea: ¿Cómo se construye comunalidad acerca de un bien compartido?

Ruben

Las practicas del Software Libre, su comunalidad, pre-existia a la genesis histórica del movimiento del Software Libre. El copyleft se puso en marcha para dar marco legal a una práctica que existía previamente al proceso de cercamiento digital. Era una cultura del trabajo colaborativo que no se inaugura con el copyleft, sino que se apoya en éste para revivir..

Elizabeth

La construcción de la comunalidad también debe ser pensada en la clave de la interpelación.

Dolores

La comunalidad se crece por la exclusión desde la confrontación. Ese es un momento dado en un territorio dado que le permite permanecer y crecer.

Leticia

No es la confrontación el elemento que define la comunalidad, para ella es la indivisibilidad del bien lo que hace muy dificil la exclusión. Por definición estos bienes requieren comunidad para mantenerse, crearse o restaurarse.

Conrado

Cecosesola era un experiencia que surge a partir de una necesidad pero desde la nada, no existían bienes comunes, sino que fueron creados. Nace desde la necesidad de dar un servicio de transportes que no existía.

Se concibe el proyecto desde los valores de un grupo que ya existía. Lo interesante es que se caracteriza por darle un espacio de participacion a los usuarios y consumidores, haciendolos parte del común, tratando de incluirlos a la comunidad.


Sala

En el fondo para construir comunidad hay que trabajar el aspecto cultural. En la cultura hay muchos elementos que nos separan como la jerarquía, el sentido de acumulación individualista, la apropiaciónación inmediatista, la separación (lo mío /lo tuyo). Se trata de ir ampliando el "nosotros".

Silke

Entendía que en esta sesión íbamos a tomar los conceptos a analizar en relación con los casos concretos que íbamos a analizar para abstraer desde allí el punto en que estamos hoy. [[Había una experiencia previa de un recurso compartido por una práctica comunal asi podriamos decir que sería una fuente la de reivindicar la práctica y el derecho de compartir que es común a los casos que miramos (NO ENTIENDO ... HAY QUE ESCUCHAR EL AUDIO.)]]

Miguel

propuesta metodológica: 1) sugiero un concepto 2) aterrizarlo en uno de los casos vistos

En asamblea: Trabajo

Franco

Mercado local como un bien común. Los regantes son a su vez productores agrícolas y realizan venta directa en los mercados locales. No hay "venta de trabajo" sino que son l@s pr@pias regantes quienes conforman esta realidad económica.

Silke

En Cecosesola "ya no hay trabajo solo hay hacer", es un tipo de trabajo no alienado. Es común oir lo mismo en la comunidad de SL también.

Sala

Miremos el caso del sr que construyó su propio tractor en seis días.

Santiago

En el software libre, si el proyecto no es divertido, no se hace. Este aspecto, el del disfrute, es importante para la producción de código.


Leticia

En todo trabajo de comunalidad hay trabajo voluntario, no quitaría la palabra trabajo porque son horas dedicadas en ello y se asocian a reciprocidad y ///// No es que unos se aprovechan de otros las reglas se toman y se discuten entre todos. Por desgracia no todo es gratuidad y disfrute

Conrado

refiriéndose a Cecosesola: La profesionalización se reevalúa, hay división de tareas pero no de trabajo, se intenta comprender todo el proceso de producción y eso permite la rotación de tareas. La división de tareas/trabajo no es generencial/vertical sino colectiva.

Ileana

Hay horizontalidad en la medida en que si todos contribuimos todos recibimos remuneración.

Ruben

Respecto al trabajo: trabajo social según Marx son tareas que tanto van de lo creativo, a la producción material, la reproducción de la vida, trabajo de cuidados, etc. Pero hay tareas que a nadie le gusta hacer, por ejemplo: limpiar el baño. Pregunta ¿Se producen problemas con la distribución de tareas que, sin ser trabajo alieanado, son trabajos desagradables?

Gustavo

Nada es ideal. Es algo que se está construyendo. Pero es fundamental una forma de reciprocidad que es la confianza: el bienestar cuando hay respeto entre uno y el otro.

Silke

Estamos hablando de una proyección. No podemos describir el mundo que queremos con los términos que tenemos para describir el mundo de hoy.

Diletantismo: No es "hacer las cosas mal" en comparación a "hacer las cosas de manera profesional" sino hacerlo por pasión (mirando desde el origen latin de la palabra; http://en.wiktionary.org/wiki/dilettante#Etymology)

Leticia

En el caso del trabajo hay límites en temas del trabajo, hay trabajos que por más que querramos no todos pueden hacerlo por conocimiento y especialización existe, pero lo que se debe intentar es que sea lo menos jerarquizado

Gustavo

Nada es absoluto. Con los médicos tenemos ese mismo problema.

Franco

Una de las caracterización del P2P es la transparencia/holoptismo en el proceso, de modo que se sepa quien ha hecho qué.

Santiago

Es importante incorporar la cuestión de la cooperación.

Silke

Para entender qué es lo que me gusta y lo que no me gusta en relación al trabajo. Cuando se trata de un medio para un fin de otros y del hacerlo sin convencimiento, no es positivo. Trabajar sobre lo que se presenta como reto personal en una dimensión. NO ENTIENDO, ESCUCHAR AUDIO

Miguel

Cambio en los mecanismos de control. En la cooperativa de Cecosesola se quita la caja registradora ya que se percibe/ funciona como un dispositivo de control y por ello ponerla contradice al principio de la confianza. En el SL se trata de transparencia en el proceso como listas de correos

Elizabeth

En la OIT se cambio el término de trabajo digno por trabajo decente Valdría la pena pena recuperar el tema de la dignificación del trabajo

Silke

Cómo desarrollar un concepto de trabajo que difunda más allá de la falsa dichotomía entre esfera reproductiva y productiva. En los comunes estas separación deja de existir.

Elizabeth

trabajo productivo y reproductivo se sugiere dejar de hablar de esta división porque el reproductivo es productivo. Quizá hay que hablar siempre de trabajo productivo.

Ruben

Hacer la distinción entre trabajo productivo / reproductivo solo hace sentido bajo el paraguas de la mercancía. En ecocesola y en el software libre, el trabajo produce relaciones no mediadas por la mercancia, liberadas de ese fetichismo de la mercancia. La pregunta es entonces cómo se llama ese "trabajo"?

Camila

Hay si que hablar de trabajo !. Si el trabajo enajena, entonces tambien en tu trabajo, tras el trabajo, puedes recuperar una forma de relación consciente y productiva con la naturaleza, rehacer las conexiones. El concepto de trabajo es muy clave, especialmente ahora cuando el capital 8con todo el tema del capital natural y de los servicios que hace la naturaleza, ha comenzado a evaluar el rendimiento productivo de la naturaleza, en una suerte de "proletarización de naturaleza" donde la Naturaleza, como los arboles, no simplesment existen , pero si, prestan servicios ambientales ! Ejemplo de discurso en el marco de la economía verde: la Amazonía es una "señora vieja y cansada", captura carbon en la fotossintese pero produce CO2 por la noche, asi que solo mantiene pues ya esta madura...Para agregargar valor ( = capturar carbono)necesitan nuevos árboles jóvenes, con gañas de crescer rapido,, como los eucaliptos...

Ana de Ita

Trabajo no es solo trabajo alienado. El trabajo es la capacidad de transformar y hacer cosas. Hay que revindicar el concepto de trabajo como una categoria a dignificar no debe ser negativa.


Silke

Es un asunto táctico el mantener la categoría de "trabajo". "Poner las manos en la tierra nos pone los pies en la tierra". La alienación del trabajo está asociada a la lógica de la mercancia y el mercado capitalista, a producir para fines ajenos.

Hablar de "trabajo digno" nos lleva a la cuestión salarial, tiempo de trabajo, etc. Usar ese lenguaje, dentro de nuestro contexto, no nos sirve de mucho (se queda en la lógica redistributiva a partir de la producción para el mercado). De ahí la pregunta es: Tácticamente cuál es la expresión que se debe usar para resignificar lo que entendemos detrás de la expresión de trabajo en los comunes? Cuál?


Camila

El gobierno habla de empleo, creacion de puestos de empleo, y no de trabajo. Debemos recuperar la distincion central entre los dos, y y llamar a nosotros la parte buena, del trabajo que dignifica y da sentido.

Elizabeth

El camino deberia ser darle otro contenido al concepto de trabajo. Comenta el concepto de "partnership" como forma de colectivizar ciertas tareas. La traducción del concepto fue propuesta como "complementariedad solidaria". La definición del concepto trabajo debe estar siempre vinculado a una idea relacional.

Sesión de la tarde, 5:30pm

Silke

Cuestiona la forma como podemos avanzar si con la documentación de los casos o las problemáticas sobre las que queremos trabajar

Se hará una dinámica de dos preguntas la primera sobre cómo vamos y otra sobre cómo continuar.


Camila

Demanda concreta y urgente del Grupo Carta de Belém en Brasil: como dar un salto más allá en nuestro discurso (más allá de la crítica a la economía verde), cual es nuestra agenda positiva? Bienes comunes son una buena opción? El tema de bienes comunes puede tener una funcion muy importante en terminos propositivos y en demarcar un campo politico y una senda alternativa en este momento de hegemonia de la economia verde...

Franco

Construir ideas sobre la realidad política en latinoamérica, más alla de analizar conceptualmente el tema de bienes comunes.


Santiago

Coincide con Franco en la necesidad de evaluar la forma cómo articular una propuesta para la región que pueda tener continuidad en los movimientos, luchas y proyectos de cada uno

Gustavo

Yo estoy bien, conocí a Silke hace poco, a Alain hace tiempo y al resto 2 días. Creo que tenemos sinergias con cansancio pero bien, contento.

Hoy en la plenaria me costó entrar en el debate, sentí qure la energía acumulada no lograba fluir, creo que era por un embotellamiento metodológico que a veces atasca la reflexión.

Hay que resolver el problema metodológico para continuar pensando en hacia donde hay que ir. Generar un sistema de trabajo más realista para pensar en hacía donde vamos sin creer que lo urgente es determinante.

Miguel

Estoy bien pero sentí los cuellos de botella metodológicos que es complicado cuando además se decide que la construcción es colectiva y el tiempo es hasta marzo en Berlín y pensar entonces en términos de dejar cosas para entonces

Annette

Ayer estuvo interesante el trabajo buenas dinámicas y hoy en la mañana también estuvo interesante pero en la plenaria nos colgamos y fue un poco demasiado Podria ser el debate de los comunes el que nos da la respuesta

La gente que viene del movimiento de los comunes (economía verde) que busca algo rápido, pero hay otros que están en un proceso más teórico.

Veo diferentes velocidades en nuestra rueda y no se como abordarlos.

No nos sirve seguir las listas que hicimos ayer, que de alguna manera ya tocamos en la mañana, pero sí en los temas transversales.


Carolina

+1 a Annette. Entiendo el afán de Camila de solucionar un problema vs darle vueltas a la cuestión teórica, pero podemos diseñar objetivos con diferentes plazos (corto, medio, largo).

Hoy o mañana habrá que trabajar con estrategias de corto, medio y largo plazo. No podremos solucionar el problema de Camila por completo, pero si será posible intentar ayudar de alguna manera.

Camila

Aclara que la demanda que tiene del grupo es tambien una interpelacion a la Fundación Böll, quien ha propuesto el tema de los comunes y lo incentivado, como institución que genera ideas y propone diálogos, se propuso commons como un marco politico y estamos ahora con algunas contrapartes en la expectativa de direcciones/ orientación.

Conrado

Se siente satisfecho y contento con lo aprendido. Conocer a la experiencia de Gustavo (de CECOSESOLA) me abrió horizontes con respecto a lo que se puede hacer. Cierta incomodidad en términos de saber cuál es la perspectiva de este trabajo, ¿construir una red? ¿aportar discusiones? sugiero proponer unas lecturas base para empezar a construir. Quizás sea más una confusión mía.

Puede que mantener más discusiones por medios electrónicos ayude a madurar ese proceso. El encuentro presencial seguramente ayudó a conocernos y a construir lazos de confianza entre nosotros.


Ileana

Tengo la tendencia a sintetizar y ahora me cuesta mucho, estoy dispersa y no logro concentrarme Es un grupo muy amplio y diverso que da riqueza pero que se aproxima de diferentes formas a los comunes. Me incomoda el hecho de que no consiga hacer esa síntesis todavía. +1 Franco, no solo en el sentido de incidencia política clásica, sino rutas conceptuales, rutas metodológicas, prácticas concretas, etc. que tienen sobre su base la reivindicación de los comunes.

Importancia del tema de bienes comunes en centroamérica; evidenciar que hay espacios para toma de decisiones o para construcción de haceres comunes [?].

Poner las cosas en un nivel más terrenal, y aprovechar toda la discusión conceptual de ayer.

Elizabeth

+1 Ileana.

TEnsión entre conceptual y estratégico que no se ha resuelto. La concresión podría surgir de identificar acciones a avanzar: una más relacionado con el ejercicio conceptual, donde los casos que hemos mirado esta mañana han sido útiles.

Ejercicio de la mañana fue muy bueno para ponernos junto al suelo, e incluso para hacer una re-lectura de esas experiencias (en mi caso con respeto al caso de los regantes en Bolivia).

Como buscamos la concreción? Serviría hacer un mapeo de dónde están las experiencias? Evaluar hasta donde avanzó nuestra narrativa? Movimientos europeos de agua se apropiaron mucho de nuestra narrativa, y eso es una fortaleza enorme.

Ruben

Estoy contento de la práctica comunitaria "feliz como una perdiz" La invitación era para Mayo Fuster pero ella no pudo y tampoco el que la reemplazaba, Yo me habíá tomado esto como un experimento que ha sido interesante

Los casos me han parecido interesantes incluso en la selección

Temas a tratar me parece bien el tema político de la región pero no tengo problema en que no exista una agenda que seguir (no me importa tanto la deriva), puede plantearse como un laboratorio que permita la exploración del tema

Alain

Me siento privilegiado de asistir al encuentro de gente de la región, no participo tanto por el tema del idioma soy más observador

El proceso puede ser largo pero no me parece un problema

Estos días han sido muy ricos, tanto por lo contenidos como por la comunalidad del proceso. Ya sabemos cómo documentar este proceso, este movimiento. 

Montar algo que respondería al reto que nos mencionó Xavier cuando salía: una estrategia de comunicación (quizás educación) para avanzar estratégicamente más allá de este grupo.

Es necesario trabajar los temas transversales de la región

tratar el contexto de américa latina es importante, de cara a Berlín, temas como los contactos o choques con los gobiernos, etc.


Silke

Emocionalmente en el centro de todo hay un tema de relaciones sociales, no tengo el afán de llegar a una estratégia definida, a veces la mejor estrategia es no tener estrategia, lo cual también es estratégico.

Desde cuando encontré al tema de los comunes busco un argumento EN CONTRA de los comunes (y sus ideas fuerza), pero no encuentro ni un argumento fuerte, ni inteligente en contra de los Commons que muestre que este no es el camino. Puede no ser este el camino pero no hay argumento en contra.

La intención de llevar una estrategia de incidencia nos lleva a hacer política de manera tradicional y hay que tener cuidado con eso.

Me emociona ver a Gustavo así tranquilo (probablemente porque tiene ya mucha experiencia con ese hacer en común), y no sé si tengo la tranquilidad qué tiene él para "no temer perder / ceder el control" -- algo que nos dijo que es fundamental en su práctica. Por ejemplo: me siente bastante inquieta con la responsabilidad que siento con el desarollo de este taller/ la integración del grupo etc.

Conrado

Me interpela lo que decía Gustavo respecto a "cuáles son los comunes que nos convocan" para pasar al hacer (la acción)?

En la academia es dificil crear comunidad pero hay muchos espacios para explorar con los estudiantes, por ejemplo promoviendo comunidades de aprendizaje.

Gustavo Salas

Sopresa por la invitación, no teníamos mucha relación con los comunes. Venir aquí todo ha sido ganancias. Tenemos muchas similitudes y eso es importante, ojalá continúe la relación.

Se dificulta construir teorias en reuniones en que hay personas de diferentes vivencias sin una experiencia concreta común ya que parten de significados diversos, como nos sucedió con el concepto del "trabajo´

Es bueno construir teoría con los pies sobre la tierra. Ahora a meternos con los temas transversales.

Dolores

Creo que siempre llegar sabiendo que uno no sabe, es una buena cosa para adquirir cosas que te pueden servir.

Saber que no se sabe es bueno porque te permite adquirir cosas que te pueden servir y todo es ganancia

Espero que la parte logística más pesada no se haya entrometido.


Silke

Nota sobre la lista que diseñamos el primer día: es posible revisarlo en la documentación para retomarlo y lograr un nivel de sistematización que en la plenaria no funcionó. Puede servir para mayo / Berlin también. Nos centramos ahora en los temas transversales, ya que inciden en la cuestión latinoamericana y su relación con los commons.

Discusión temas transversales (contexto latinoamericano y bbcc)

Discusión de cómo visibilizamos y posicionamos los commons en los procesos políticos de América Latina. Temas clave:

  • Neo-desarrollismo
  • Socialismo siglo xxi
  • contexto latam
  • comunes e ideología (como no transformarlos en un discurso ideologico)

La reflexión de estos temas se hace desde los commons

Silke

Pensar en cómo funciona la Producción entre Pares (P2P) es darse cuenta que sí, para producir, podemos renunciar a inversionas, mega-infrastructuras, fábricas etc. Es pensar en cosas que están pasando y que cambiarán los patrones de producción del modelo vigente (vertical y altamente monopolizador). Ejemplo: Ya nadie produciría una enciclopedia al viejo estilo - eso se llama: Out-Cooperation. Hoy vi que uno de los diarios más tradicionales de Alemania se ha ido a la quiebra. Son cosas que van a pasar, no depende siquiera de nosotros. Los modos de producción son/serán otros. Reto para mayo: como pensar en los comunes de manera que refleje la capacidad generativa/productiva tanto de las comunidades de Chiapas como las del Software Libre, de Cecosesola, de gente en Indonesia - en todos lados pues. Los principios del commoning son principios de inclusión y no de exclusión.

Conrado

Inicio con comentario del contexto mexicano, desde 80s se retiran apoyos del gobierno al sector rural (el llamado "ajuste estructural" de las funciones del Estado), contexto desfavorable para las economías campesinas. Se generó con el neoliberalismo un vacío de la acción tutelar del Estado hacia los campesinos que abrió espacios para iniciativas sociales. Como la forestería comunitaria y las organizaciones de pequeños productores de cafè (mercado justo, cafè orgànico, entre otros). Que desarrollaron experiencias importantes en la gestión de recursos comunes.

Al parecer, en otros países de Centro y Sur América, en los procesos entre nuevos Estados y movimientos sociales, se están reeditando nuevas versiones del régimen coorporativo mexicano de organizaciones campesinas y obreras que se instaurò en el gobierno de Lázaro Cardenas.

Aunque políticas económicas no son favorables se están generando experiencias importantes a nivel local que no necesariamente son de gran alcance.

El propio gobierno se desentendió de distritos de riego y los transfiere a los usuarios, esto de facto crea commons en que los usuarios deben operarlos organizándose.

Hay procesos emergentes que están enriqueciendo la gestión de commons (a través de la co-gestión). No son los grandes movimientos sociales de reivindicación de tierra que hubo en los 70s, no tienen esa intención (y visibilidad) política tan clara.

Paradójico que eso ocurra en tal contexto (neo-liberalismo).

Por otra parte, se aprecia un ofensiva de las trasnacionales que se apropian de los recursos naturales, y las respuestas sociales de resistencia. Un colega esta organizando un evento que denomina "Las venas abiertas de Chiapas contemporánea" (que hace referencia al libro de Galeano de "las venas abiertas de AL"). En la que se expondràn procesos de Resistencia a minería, grandes proyectos etc.

Está la lucha por evitar el despojo y privatizaciòn de estos recursos (como en los procesos del siglo XIX) y procesos de co-gestión.

Cada vez más se documentan las experiencias de comunes mexicanas (sobretodo las de bbcc materiales).

Gustavo

México refleja latinoamerica por su complejidad. Creo que la forma cómo vamos identificando los temas transversales es rica pero falta mucho más.

Intentaré un análisis a "vuelo de pájaro".

1. ¿Por qué algunos proponen el tema de "socialismo del siglo XXI". Puede ser interesante evaluarlo pero es un tema que plantea sólo un bloque: Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, y con distintos acentos cada uno.

Asumir ese "socialismo del siglo xxi" sin una crítica/reflexión sobre el socialismo del siglo XX es peligroso pues se sigue postulando ideologías cuyos resultados fueron dramáticos. Por eso quienes lo proponen deben por lo menos criticar esa experiencia (los casos del stalinismo y de Pol Pot por lo menos) y como no lo hacen, seguir postulando el "socialismo del siglo XXI" carece de sustento ético e histórico.

2. El segundo tema planteado en este punto, lo del neodesarrollismo está representado principalemente por Brasil y de algún modo también en Argentina. El punto es que los proyectos neodesarrollistas siguen marcados por la desigualdad y no postulan un cambio en el modelo productivo, el que sigue basado en el extractivismo, la agroexportación, etc. En el fondo siguen en la lógica del crecimiento por el crecimiento pensando que dicho crecimiento irá superando las desigualdades. Pero eso ya sabemos que no se produce. Se debe reconocer sin embargo que algunas políticas han generado cierta inclusión y mejora de las condiciones laborales de sectores pobres, pero los grandes problemas persisten.

3. No se debe pasar en silencio el hecho que e neoliberalismo es todavía muy fuerte en la región, principalemente en Chile, Perú y Colombia.

4. Entre todos estos proecsos aparece el concepto del "buen vivir". Se podría decir que se trata de una visión ideológica, pero en realidad puede ser una contribución importante en el campo de las ideas, visiones, posturas filosóficas. Se debe releer este principio desde las contribuciones milenarias de los pueblos originarios con la misma validez filosófica del siglo de las luces desde Europa o la contribución del Renacimiento. Estas nuevas visiones son claves en periodos de crisis. El desafío es sacarla de una visión bucólica y pensar cómo se realiza en una gran ciudad, en una favela, etc. En otros lugares del mundo la idea del Buen Vivir puede ser una contribución muy importante, principalemente en el campo del sustento histórico de los derechos humanos y de la Madre Tierra.

5. Otra corriente importante en la región hoy es la de crimen organizado, corrupción etc., que entran en la lógica de control como fenómenos sociales y culturales que generan tensiones. Debemos tener claro que en varios países de la región esa "corriente" es fuerte y condiciona la vida de las personas y la estabilidad de los regímenes políticos.

Finalmente, hay muchas experiencias como la de Gustavo Salas que deberíamos poder articular, apoyar y no dejar aisladas. Hay otras dinámicas sociales y políticas como la de los estudiantes en Chile que aportan nuevas prácticas culturales.

El problema de estos movimientos es que todavía no logran su incidencia en lo político. Inventar una "política de los commons" que los haga aparecer como una propuesta amplia, viable, pero no como un nuevo partido o una nueva ideología, es un desafío central en estos tiempos.


Camila

Estamos disputando ahora la hegemonia del discurso. El neoliberalismo fue tambiem eso, una lengua franca con su jerga. Hoy la mega narrativa del capital financiero es la economía verde, el capital natural, etc ... Frente a eso, que tenemos ? Cual es la nuestra narrativa ?

Mucha gente se identifica con la idea cuando se habla sobre los commons ("pero eso lo estoy haciendo !"). Pero eso no basta ! Estas tantas iniciativas necesitan una narativa, un termino comun que las unifique, que les de senso de pertenencia y unidad, sino son germenes aislados que no se presentan ssocialmente con fuerza de modo de producion de vida viable y altenrativo a lo que ya esta.

Cómo poner el commons más allá de grupos para introducirlo como una nueva narrativa ? No necesariamente como un partido político, pero atrayendo a la gente que está en la práctica de comunes; darle unidad y visibilidad a las practicas emancipadoras es lo que se necesita.

Elizabeth

Tengo con mis dudas cuanto a la expresión ("socialismo del siglo xxi"). No estoy tan segura de que estemos frente a una experiencia de socialismo.

El segundo tema es que estamos disputando narrativas, pero tb tenemos que ser muy críticos de nuestra relación con las narrativas. En el caso boliviano, con las narrativas creadas, hemos llegado casi a punto de hablar de los derechos del agua (viniendo de los derechos de la madre tierra). Es un avance, pero donde está el cambio en la cultura política, en la narratividad, etc.

El tema de la construcción de una narrativa es importante, pero hace falta el ejercicio ético de confirmar que la narrativa realmente refleja nuestra práctica. ES un principio que hemos sufrido en Bolivia que deriva en un vaciamento del discurso Hablamos de Madre Tierra, pero tenemos leyes a favor de transgénicos, muchísima tierra es dedicada a producción para exportación (y no para alimentos para Bolivia)

Franco

Pensando en la idea de la narrativa que parece central en Latinoamérica el proceso es una fuente de inspiración (para europeos y asiáticos, por ejemplo), quizás un poco distorsionada por la distancia.

Hay una encrucijada entre construir algo una identidad política que que claramente se oponga a la mercantilización de la vida. Los procesos neoliberales siguen avanzando, no con tanta intensidad, pero ahí están.

Donde la narrativa en contra de estos procesos es más fuerte se habla de donde no hay mercado debe haber Estado y esto no puede ser tan fácil. La realidad es más compleja... el cómo construir eso me desvela.

Hay conceptos como la autoderminación, la democracia participativa, la idea de poder popular, etc. que ya estan ahi en las prácticas de america latina antes de que lleguemos nosotros con la idea de los commons. Por eso debemos dialogar con ese esos conceptos.

¿Hasta qué punto podemos aliarnos con estos dicursos (bienestar social, etc.) como un pasaje hacia otra cosa? ¿Están abonando el territorio o hay que montar una cosa diferente, fuera de esa narrativa y esa estructura de talforma que nos opongamos tanto al mercado y estado capitalista?

Silke

Los Commons son una narrativa y hay que construirla colectivamente/ constantemente que no se base en el control del otro (ejemplo de la caja registradora - cf trabajo en grupo con Sala) sino en la construcción de una relación de confianza con los demás..

"Atreverse" a "confiar" (producir confianza) son principios básicos, curiosamente ambas palabras son muy similares en alemán ("sich trauen zu vertrauen").

Commons como una narrativa me dan un criterio de evaluación para politicas públicas, dispositivos e institutciones de control (como la caja registradora)... pero cómo hacerlo en un sitio dónde no ya no quedó nada, p.e. dónde ya no queda agua o tierra para trabajar? En el D.F., por ejemplo, donde el agua realmente está a punto de acabar? Esto me tiene sin respuesta; bbcc necesitan espacio, libertad y tiempo para la autoorganización. Espacio para" intento y error". Trial and error es otro de los principios básicos del commoning.

Sobre la cuestión de "cómo llegamos a tal y tal gente?" Es una mala cuestión; si la narrativa alcanza a ser coherente, llegaremos. Por esto la cuestión del lenguaje que usamos es tan crucial. El idioma tiene fuerza performativa; la forma como uno se comunica estructura la realidad/ se hace realidad. Todavía no tenemos lenguaje que cohesione, hay narrativa pero no lenguaje.

Gustavo

Yo no he dicho que hay que ir a "recrutar" a la gente para que entren en los comunes. Por el contrario. Mi propósito es advertir que debemos evitar transformar el discurso sobre los comunes en una nueva ideología que nos nuble otras dimensiones históricas.

Silke

Ejemplo de la reunión en Crottorf. Ronda final, muy emocional; se habló de la importancia de llevar la discusión hacia afuera etc. Richard Pitthouse hizo una intervención final: no se lo crean; eso que vivimos aquí no tiene mucho de especial, pasa en muchos sitios más sencillos que este. La gente habla por si mismo. No hay que hablar por la gente, hay que hablar con la gente y dejar que ellos mismos hablen.

Pienso yo, entonces: si la narrativa es buena, estará por ahí. No se trata de piensar en como hacer la transmisión, sino crear espacios de reflexión conjunta.

Camila

por ejemplo: en Brasil estamos (organizaciones de la sociedad civil y movimientos) en que no queremos mercado, queremos Estado, y queremos políticas públicas que defiendan los bienes comunes. Como es eso ? Estamos en una dicotomia muy simplista, como si todo lo de los Estado fuera bueno... .. y todo lo contrario, las leyes y las politicas publicas es la que estan estructurando los nuevos mercados (carbono, biodiversidad, agua) Frente ate a eso, las organizaciones (en Amazonía, por ejemplo) si fuera para tomar en serio profundizar, discutir el tema de los commons, no tienen dinero para hacer ninguna reunión, ni en el terreno. Esta una crisis tremenda de financiacion para la sociedad civil. Dificultad estructural de organización: si alguien va a una reunión, quien cuida a la vaca, al huerto? Son largas distancias para reunir y hacer encuentros para discutir estos temas que exigen reflexion. Les propongo que vean ahora desde otro lado, del interior de una ONG. No nos engañemos con pensar que el digital resuelve eso, conexion estable y accesible es para pocos aun, incluso en Rio de Janeiro es muy caro estar conectada.

Hay limitaciones materiales que se derivan del poder económico, frente a la situacion real de las comunidades en los territorios. No hay espacios meta, hay que hacer en lo terreno.

Xavier (insumo vía etherpad)

Estoy de acuerdo con Camila cuando dice que: Cómo poner el commons más allá de grupos para introducirlo como una nueva narrativa no necesariamente como un partido político, atrayendo a la gente que está en la práctica de comunes; darle unidad es lo que se necesita.

Rubén

En Europa también hay un proceso de reinvención sobre las formas o el papel que deben tener o adquirir el Estado. Hay grupos que plantean: "si la respuesta es el Estado, entonces, ¿cuál era la pregunta?" y lo que parece es que la pregunta no tiene que ver con el Estado, sino con la justicia social, la redistribución, etc. Tal vez debemos plantearnos otras relaciones, otras instituciones.

En su genealogía el Estado es esencialmente un ente represivo, el estado no son "los derechos" ni "la libertad", pese a que, claro, las fuerzas sociales le han obligado a asumir ciertos derechos. Por otro lado, tengo dudas si el estado no es las personas mismas que lo componen y los procesos que puede absorver, no es algo estático; como decía Marx ("Crítica al programa de Gotha..."): no existe eso de "el estado actual", Estado es un proceso y el proceso (y lo que se conquista en el proceso) es lo importante.

Apliquemos por un momento la triada de los politógolos: polity (normas, regulaciones, hegemonía cultural, etc.) politics (procesos, dinámicas sociales, etc.) /policy (políticas públicas)

Commons estarían en las "politics", que es donde debemos poner énfasis; "policy" son los resultados, las políticas públicas mismas. Si lo que nos preocupa son nuevas narrativas, cambios en los valores, comunalización, etc. olvidémonos un poco de la policy

El énfasis debe estar en la pregunta (¿Qué valores? ¿Qué normas? ¿Qué derechos? ¿Cómo lo regulamos?) y en los procesos de comunalización [politics], y no en el objeto Estado; puede que el estado sea útil o no, pero no debe ser el centro de nuestra reflexión. Me gustaría saber cómo se encarnan las politics en latinoamérica y su relación con los comunes..y si el estado hace o deshace.

Santiago

Vengo de un proceso desde Argentina, desde que subió Néstor y ahora Cristina Kirchner.

Me preocupa no encontrar un puente entre los procesos (Argentina, Brasil, VE, BO...) que estamos viviendo en LA y lo que estamos planteando (los comunes).

Vengo de un proceso asociado a lo "nacional y popular", con Nestor, con Cristina, habiendo una reconfiguración geopolítica que yo veo positivos. No son procesos perfectos, pero positivos. Pero me preocupa que no encontramos formas de construir puentes entre los bienes comunes y estas experiencias.

No es un tema menor que estos procesos pongan sobre la mesa temas que antes no se discutían, deberíamos ver como proponemos lo que se discute acá por lo que me cuesta articular cómo plantear estos puentes que me parecen necesarios mas allá de que en la realidad no estemos de acuerdo con lo que pasa. Me gustaría resolver la contradicción que en todo caso planteo


Silke

Debemos hablar de relación entre comunes y mercado y si los comunes son anticapitalistas.

Sería un gran avanze si la izquierda y movimientos sociales consiga ir más allá del binomio estado / mercado. Pues desde ambas preferencias ideológicas, seguimos dependiendo de la explotación de los recursos naturales para obtenir el crecimiento - o para la monopolización y el enriquecimiento de algunos o para la inversión social... - pero seguimos explotando. El riesgo de agotar los bbcc (y mismo la posibilidad de crear otros nuevos) está presente tanto en al capitalismo más bien neoliberal (México/ Chile...) cómo en el socialismo/neo-desarrollismo/neoextractivismo del siglo XXI (Brasil, Ecuador, Venezuela...) .

No veo como dar un salto si no tenemos una propuesta anticapitalista en términos de modelo de producción. En algunas de las cartas de invitación hablamos de la ccapacidad generativa de los bienes comunes. Hay que profundizar esto.

Solo así se podría llegar a políticas públicas que no dependieran de sobreexplotación de la naturaleza sino se basaran en los comunes.


Franco

Si la intención es contruir puentes (Santiago), hay que ver si es posible construirla de los dos lados; es decir, qué están haciendo esos estados en el sentido de favorecer a bbcc. Yo solo he visto procesos de estimulo al consumo y la "ciudadania", pero no acciones que busquen empoderar a las personas para tomar el control sobre la reproducción de sus vidas en forma colectiva?

Annette

Siento el dilema de las "velocidades"; hay la velocidad de quienes proponen la noción de bbcc, y hay la velocidad de quienes están en los movimientos sociales. Derechos al agua.

Surgió el mejoramiento de los estados, pero pronto parece que va mal; con el concepto del buen vivir también se llegó a retos. Puede que sea así también con la noción de bbcc.

Elizabeth

Creo que es totalmente legitima la posicion de Santiago.

No es del todo errado pues hay una fuerza en la sociedad civil que mantienen las narrativas y las hacen coherentes en sus prácticas. Creo que grupos que estan preocupados por los comunes y las comunalidades van avanzando, pero los procesos tienen sus contradicciones y es importante tener lecturas objetivas de lo que esta pasando.

En el caso del agua veo la posibilidad de que pronto se llegue a una situación sin vuelta, por los temas de la contaminación minera, el extractivismo, el agronegocio (ya cerca de 98% de la soya en Bolivia es transgénica.)

El dato objetivo es muy importante para quienes estudiamos estos temas. En Bolivia hay rechazo a los transgeicos y sin embargo el gobierno aprueba una ley contra los transgénicos. Las narrativas sono importnaes, poer tambien la coherencia con las narrativas.

En la novena Marcha del Típnis, había todo un discurso de que eso iba a un golpe; pero ahora ya hay otras marchas donde no hay ni policías.


Camila

Quien ha dado el golpe ? Son las empresas que en la visión pragmatica de nuestros gobiernos de "cambio" hace que incorporemos los trasgenicos. Eso acaba con en el proceso que se vivio en Paraguay, un golpe en la cual la Monsanto y la soya tuvieran mucho que ver. El tema de la Propriedad Intelectual y el cobroo de royalties de los transgenicos es el control directo de una trasnacional sobre un elemento central de la pauta de exportaciones de nuestros países.

Santiago

Las realiadades no nacen con este proceso ya están instalados de antes y deshacerlos nos llevarán al menos 2 décadas.

Cómo pueden entrar los bs comunes en la construcción de una identidad latinoamericana como repensamos esto.

Hace 500 años que sacaron nuestra identidad, que la hicieron pelotas. (Hay que reflexionar si nos hace falta una identidad, pero sigue como cuestión relevante.) BBCC parecen ser muy afines con una posible identidad.

Conrado

Pensando desde la cuestión de tender puentes con los Estados. Los gobiernos no son monolíticos son coalisiones para mantener gobernanzas y esto da situaciones que podriamos llamar esquizofrénicas (apoyar a las grandes empresas agroexportadoras que usan trnsgènicos, y -aunque en menor grado- a la producción familiar-campesina promoviendo la agroecologìa; como en Brasil)

En funcion de construir una alternativa viable de bienestar, como en el caso de Cecosesola. Qué ayuda si, como en México y otros paìses de AL pasó, damos tierras a los campesinos pero sin apoyo adicional -- de manera que se terminaba de vender otra vez la tierra para grandes terratenientes? Quizás sea posible encontrar alianzas con algunos sectores de los gobiernos.